
PARÁLISIS POR ANÁLISIS
mayo 6, 2025El proyecto de ciclovía Ñancul - Villarrica busca conectar ambas localidades por medio de una ciclovía que se construiría sobre la antigua vía férrea. La Municipalidad gestionó el proyecto con las autoridades de EFE, cuyo diseño estaría emplazado en los terrenos de la vía férrea.
Esta sería una importante iniciativa de conexión vial y de cicloruta para vecinos y turistas.
Estudian factibilidad de tren entre Loncoche, Villarrica y Pucón
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones confirmó que se encuentra en marcha un estudio de prefactibilidad para establecer un futuro corredor ferroviario entre Loncoche, Villarrica y Pucón.
El análisis, a cargo de la Secretaría de Planificación y Transporte Urbano (SECTRA), busca determinar el potencial de demanda, proponer mejoras al trazado ferroviario actual y diseñar una infraestructura que permita reconectar a estas comunas a través del tren, tras décadas sin servicio.
"La faja ferroviaria en Loncoche se encuentra despejada y libre de edificaciones, lo que facilitaría la eventual reactivación del tramo."
— Mary Valdebenito, SEREMI Transportes Araucanía
Este proyecto ferroviario podría marcar un hito para la zona lacustre, facilitando la movilidad de vecinos, turistas y comerciantes entre las tres comunas, y potenciando además el desarrollo turístico y económico regional.
“Si bien ambas iniciativas se encuentran en etapa de proyecto y prefactibilidad respectivamente, esto da cuenta del presente que vive Villarrica y sus comunas vecinas. Dentro de sus alternativas de desarrollo comunal, se vislumbra un crecimiento natural del acceso poniente de la ciudad, que conecta entre otras, con la comuna de Loncoche y la ruta 5 Sur, como también con el creciente sector de Ñancul-Huiscapi.
Esta tendencia y hechos, se traduce en un impacto favorable en la plusvalía del sector, que si bien no son de efecto inmediato, con el tiempo se traspasará no sólo a los bienes raíces, como parcelas cercanas a la comuna de Villarrica, sino también mejoras en la calidad de vida de las comunidades. Iluminación en las rutas y caminos principales, aumento en la disponibilidad de APR, mejoras viales en las vías, entre otros.